Para el Grupo LifEscozul® el desarrollo académico y científico es de fundamental importancia, por ello hemos establecido diferentes convenios con reconocidas instituciones académicas a nivel mundial, que nos ayudarán a agilizar todos los trámites para obtener el Registro Sanitario del Escozul®.
Conozca más sobre el Proyecto Escozul® y las instituciones involucradas.
Proyecto Escozul®
Conozca las Universidades y laboratorios involucrados en el Proyecto Escozul® y las distintas actividades que realizan dentro del Proyecto.
Es la institución de educación superior más antigua de Chile, actualmente es vista como un centro relevante de creación científica, artística y de irradiación cultural en América Latina.
En Junio del 2020 el Dr. Alexis Díaz en conjunto con la Universidad de Chile publicaron en la Revista Frontiers (revista líder en el área de investigación científica) un artículo que demostró que puede usarse el Veneno del Escorpión Azul y toxinas en la terapia contra el cáncer.
Este artículo científico representa un avance muy importante, ya que abre un camino de alternativas prometedoras que pueden ser usadas como tratamientos convencionales en la terapia contra esta enfermedad.
Fue fundada en el año 1981 y hoy en día se ha transformado en uno de los principales referentes nacionales de la educación superior pública de excelencia.
El equipo de la Dra. Wendy González, PhD. Profesora Asociada y Directora del Centro de Bioinformática y Simulaciones Moleculares de la Universidad de Talca, certifica nuestras muestras para los estudios a desarrollarse en lineas tumorales.
Adicionalmente permitió el marco de referencia para comparar diferentes muestras de Veneno del Escorpión Azul y detectar productos fraudulentos. Estos estudios nos permitieron certificar que todas nuestras muestras de Veneno del Escorpión Azul poseen la calidad y la concentración adecuada para elaborar el Escozul® como producto final, garantizándoles a nuestros pacientes que están recibiendo un producto de calidad y 100% original.
Salimax es una empresa privada que posee 20 años de existencia y cuenta con categoría FDA en Chile (Food and Drug Administration). Se dedica a la prestación de servicios de análisis, mediciones y estudios en: Toxicología Ambiental, Toxicología de Drogas de Abuso, Toxicología de Productos Químicos, Estudios de Biocompatibilidad, Ensayos de Seguridad y Estudios Geometalúrgicos.
En los Laboratorios Salimax se realizan los estudios relacionados con toxicología y controles microbiológicos a nuestras muestras del Veneno del Escorpión Azul.
En los Laboratorios Salimax se realizan los estudios relacionados con toxicología y controles microbiológicos a nuestras muestras del Veneno del Escorpión Azul.
Pharmometrica es un centro de investigación que posee certificación ante la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y que brinda servicios y soporte en proyectos a diferentes industrias.
Pharmometrica es un centro de investigación que posee certificación ante la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y que brinda servicios y soporte en proyectos a diferentes industrias.
Research Pro es una empresa mexicana que cuenta con más de 10 años de experiencia en la inversión en investigación. Han evolucionado gracias a las necesidades del mercado en materia de protección a la propiedad intelectual, especialmente a la investigación farmacéutica, alimentaria, agropecuaria y biológica, por lo que es considerada como una empresa de base tecnológica.
Research Pro será la encargada de ejecutar los trámites del Grupo LifEscozul® para los Ensayos Clínicos referentes al Registro Sanitario de Escozul® en México.
El Tecnológico de Monterrey fue fundado en 1943, es una institución de carácter privado, sin fines de lucro, independiente y ajena a partidarismos políticos y religiosos.
El convenio a firmar con el Tecnológico de Monterrey tiene como objetivo fundamental establecer un marco de referencias para el organismo regulador CoFepris sobre el Veneno del Escorpión Azul y su clasificación.
Este convenio será firmado en el primer trimestre del 2022 por parte del Director de la División Científica del Grupo LifEscozul®, el Dr. Alexis Díaz.