A lo largo de más de 10 años hemos podido evidenciar que el Veneno del Escorpión Azul, bajo nuestra formulación Escozul®, no es tóxico cuando el paciente con cáncer lo consume por vía oral y no genera efectos secundarios negativos.
Estos resultados se han obtenido en pacientes entre las edades de 6 meses a 90 años
Gracias a los análisis realizados al Veneno del Escorpión Azul (Escozul®), hemos demostrado que no contiene los componentes que se encuentran normalmente en el veneno de otros insectos o arácnidos. Es por ello que el Veneno del Escorpión Azul no provoca las reacciones tóxicas de irritación y alergia que provocan en el organismo humano los venenos de estas otras especies.
Por otro lado, también existen estudios científicos que demuestran que el Veneno del Escorpión Azul no es tóxico. El primer de ellos se titula: Caracterización bioquímica y molecular del veneno del escorpión cubano Rhopalurus junceus, publicado en la Revista TOXICON en el año 2011.
En el mismo están las primeras evidencias de que el Veneno del Escorpión Azul tiene una toxicidad extremadamente baja en mamíferos.
Como conclusión, se describió que “el veneno soluble de este arácnido no es tóxico para los ratones, inyectado por vía intraperitoneal a dosis de hasta 200 μg/20 g de peso corporal”.
Evaluación de la seguridad del veneno del escorpión Rhopalurus junceus, es otro artículo en el que se evaluó la toxicidad oral a corto plazo, la toxicidad subcrónica y el efecto teratogénico del VDEA. El mismo fue publicado en el año 2020 y concluyó que:
“La exposición en ratones preñados no produjo toxicidad materna. No se observaron signos de toxicidad embriofetal. El estudio actual proporciona evidencia de que la exposición a dosis bajas o moderadas de veneno de escorpión Rhopalurus junceus por vía oral no afectó la salud de los animales y tiene un bajo impacto en la fisiología reproductiva.”
Finalmente, también queremos resaltar una afirmación realizada en el artículo: Análisis enzimático del veneno del escorpión cubano Rhopalurus junceus, publicado en el 2015. Este estudio concluyó lo siguiente:
“El veneno de escorpión de Rhopalurus junceus se ha identificado como un extracto natural con potencial contra el cáncer. Curiosamente, este veneno de escorpión no causa síntomas adversos en humanos.”
Es importante señalar que por nuestra parte también hemos realizado pruebas de toxicología a las muestras de Veneno del Escorpión Azul que usamos para elaborar nuestra formulación Escozul®.
Estas pruebas fueron realizadas en laboratorios independientes que cuentan con categoría FDA, y demostraron que:
- El Veneno del Escorpión Azul no es tóxico para los
- El Veneno del Escorpión Azul no es capaz de inducir mutaciones.
- El Veneno del Escorpión Azul no provoca daños genotóxicos en el cromosoma de las células normales.
De esta manera, en el Grupo LifEscozul® podemos asegurarle a nuestros pacientes en el Protocolo LifEscozul® que están recibiendo un producto que cuenta con la seguridad farmacológica necesaria para ejercer sus propiedades médicas en el tratamiento del cáncer, sin provocar daños en el paciente.